¿Qué es la Neurodivergencia? Entendiendo el Desarrollo Diferente en la Infancia
La neurodivergencia es una forma de reconocer que no todos los cerebros funcionan de la misma manera. En lugar de considerar estas diferencias como "problemas", se valora la diversidad neurológica como una parte natural de la condición humana.
¿Qué es la neurodivergencia?
La neurodivergencia reconoce que el desarrollo cerebral varía de persona a persona. Un niño neurodivergente puede tener fortalezas y desafíos únicos que requieren comprensión y apoyo. Esto no significa que haya algo "mal", sino que su manera de procesar el mundo es distinta.
Condiciones comunes asociadas a la neurodivergencia en niños
- Trastorno del Espectro Autista (TEA): Dificultades en comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos, junto a sensibilidades sensoriales.
- TDAH: Dificultad para mantener la atención, controlar la impulsividad y regular la actividad.
- Dislexia: Problemas para leer y escribir, afectando la comprensión lectora.
- Discalculia: Dificultad para comprender números y conceptos matemáticos.
- Dispraxia: Dificultades en la coordinación motora fina y gruesa.
- Altas capacidades: Rendimiento superior en lo intelectual, creativo o académico.
Impacto en la vida de los niños
Estas condiciones pueden influir en lo social, emocional y académico. Algunos niños se sienten sobreestimulados en aulas ruidosas, otros tienen dificultades para entender normas sociales o expresar emociones. Sin embargo, también pueden destacar en áreas como la música, el arte o la lógica matemática.
Apoyo y comprensión: claves para el desarrollo
Un entorno comprensivo y adaptado puede marcar la diferencia. La intervención temprana, el acompañamiento emocional y una educación adaptada desde la neuroeducación son esenciales para que estos niños prosperen.
¿Cómo apoyamos desde Mente Infinita?
Creemos que cada niño tiene derecho a desarrollarse en plenitud. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja junto a las familias para ofrecer herramientas, orientación y acompañamiento que permitan a cada niño o niña alcanzar su máximo potencial.